

EL PROBLEMA

En la ultima década, en el archipiélago de Chiloé se han perdido aproximadamente 10.000 hectáreas de bosque nativo producto del mal manejo y de la tala ilegal de árboles.
Sólo al sur de Chonchi se estima que existen 20 mil hectáreas bajo proceso de degradación.

%2013_08_09.png)
LA OPORTUNIDAD

· Fortalecer la relación de la comunidad con su tierra
· Desarrollar el oficio de viverista de flora nativa
· Promover una cultura viverista como parte de la solución

· Restaurar el bosque nativo
· Rehabilitar ecosistemas dañados
· Contribuir al cambio climático disminuyendo el CO2

· Fomentar la economía local
· Generar nuevas oportunidades laborales y diversificación de oficios
· Comercio justo
MANOS A LA TIERRA
Junto a mujeres chilotas que viven de sus tierras, impulsamos un creativo proyecto para propagar y regenerar de forma conjunta nuestro bosque nativo en el archipiélago.
Unimos nuestra energía con la Fundación Núcleo Nativo para ejecutar los primeros viveros en la comunidad de Dalcahue.
%2012_58_52.png)
+


CULTIVAMOS
Construimos viveros en hogares de mujeres agricultoras, las capacitamos y acompañamos en el proceso de propagar variedades del bosque nativo.
CONECTAMOS
Realizamos actividades educativas con la comunidad local para inculcar el cuidado y desarrollo del bosque.


REFORESTAMOS
Entregamos los árboles nativos para reforestación local, generando alianzas con distintas organizaciones para la manutención y cuidado del nuevo bosque.
NUESTRO DESAFÍO
2022 - 2023
con
4 Viveristas
en Dalcahue




Claudia Pérez
Localidad de Butalcura
Mirta Quinchipani
Localidad de Butalcura
Filomena Bahamonde
Localidad de Puchauran
Adriana Jara
Localidad de Butalcura
propagaremos
20.000 árboles
nativos en Chiloé

